La Clase De Religión
Vistas de página en total
domingo, 25 de marzo de 2012
jueves, 22 de marzo de 2012
lunes, 19 de marzo de 2012
viernes, 27 de enero de 2012
viernes, 20 de enero de 2012
viernes, 13 de enero de 2012
martes, 20 de diciembre de 2011
NAVIDAD EN LA ESCUELA
LA NAVIDAD EN LA ESCUELA
Dibujos para colorear
La corona o guirnalda de Adviento es el primer anuncio de Navidad. Es un círculo de follaje verde, la forma simboliza la eternidad y el color la esperanza y la vida…
Dios se hace presente en la vida de cada ser humano y de cualquier manera le hace sentir su amor y deseo de salvarle.
La palabra ADVIENTO es de origen latín y quiere decir VENIDA. Es el tiempo en que los cristianos nos preparamos para la venida de Jesucristo. El tiempo de adviento abarca cuatro semanas antes de Navidad.
La corona es un círculo de follaje verde, la forma simboliza la eternidad y el color la esperanza y la vida. Va enrollada con un listón rojo, símbolo del amor de Dios que nos envuelve y también de nuestro amor que espera con ansiedad el nacimiento del Hijo de Dios. En el centro de círculo se colocan las cuatro velas (pueden ser tres moradas y una rosa o bien todas blancas) para encenderse una cada domingo de Adviento. La luz de la vela simboliza nuestra fe.
El conjunto se sitúa cerca del altar o del ambón de la Palabra, si es en la Iglesia, o en un lugar adecuado si se utiliza en un ambiente familiar o escolar.
En Navidad se puede añadir una quinta vela blanca, hasta el final del tiempo de Navidad y si se quiere se puede situar la imagen del Niño en relación con la corona: se tiene que ver que la Navidad es más importante que la espera del Adviento.
Una vieja tradición de familia hace que en la punta del “árbol” navideño o sobre el pesebre este una estrella, es la estrella de Belén, la que GUIÓ a los reyes a encontrarse con el niño Dios recién nacido, los magos tuvieron que seguirla, sin saber a donde iban a parar, pero con la inmensa seguridad de que los conducía a algo grande, muy grande; que los conducía hacia un Rey que tenía mucho mas poder que ellos. Y vinieron de muy lejos, desde allá, desde Oriente a encontrarse con un establo sobre el cual la estrella se detuvo e ILUMINÓ, mucha gente más habrá visto su luz, algunos se habrán acercado, otros no, y es que muchas veces preferimos las tinieblas a la luz, preferimos que nuestras obras no sean conocidas. Pero luego de iluminar el pesebre de Belén la estrella DESAPARECIÓ, se esfumó, como si nunca hubiera existido, cedió su lugar de iluminaria a una luz mas potente, a una luz inextinguible, a la luz de Cristo a la cual vino anunciando en su largo camino.
Nosotros debemos ser como la estrella: guiar, iluminar a los hermanos para que lleguen a Cristo y una vez allí desaparecer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)